Compartir

El curso es impartido por la profesora Emilia Jocelyn-Holt y aborda diversas áreas en su relación con las Ciencias Jurídicas.

Desde 2018, su segundo año de funcionamiento, Derecho Usach se ha desplegado como una propuesta académica integral, ofreciendo una malla curricular que convive con programas culturales, talleres y actividades de extensión. A partir de esa experiencia, la profesora Emilia Jocelyn-Holt generó una propuesta sistematizada a través de un electivo.

El curso se denomina “Derecho, Arte y Cultura” y se imparte durante el segundo semestre 2025. Se estructura en sesiones en las que intervienen distintos profesores exponiendo un tema y área específica, con otras en las que la profesora Jocelyn-Holt sistematiza con el enfoque central del curso, promoviendo la reflexión y una visión amplia e integral de lo que significa ser un profesional del Derecho. La también jefa de carrera, además de su rol de curadora, abordó como área específica la narración.

Uno de los profesores invitados a las sesiones fue el decano Jaime Bustos, quien asoció el metalenguaje de las partituras musicales con el lenguaje jurídico que se expresa a través de las normas legales. Otros académicos de la Facultad que han sido parte de la iniciativa son Joaquín Trujillo (literatura, pintura y música), Cristóbal García-Huidobro (cine), Luis Bobadilla (opera), Claudio Herrera (arquitectura), Gregorio Gárate (comics) y Jorge Araos (imagen).

Precedentes

En 2018 y 2019, la Facultad ofreció a sus estudiantes acceso a obras de ópera y ballet en el Teatro Municipal de Santiago y en el de Las Condes, a través de un proyecto cultural del profesor Araos. Más tarde, a través de otros proyectos del académico, se desarrolló un taller sobre referentes culturales (2022) y se realizaron, en los espacios de la Facultad, intervenciones de distintos estilos musicales, como clásica, jazz, trova, folclore, medieval; además de la exhibición de la obra teatral “Lilith, lo difícil de ser mujer en Chile” (2023).

En tanto, el profesor García-Huidobro organizó un ciclo de Cine y Derecho (2022), comentando películas con casos icónicos; mientras que al año siguiente la profesora Macarena Araya Lira ofreció el taller de escritura y lectura creativa “La trama Latinoamericana”, abordando el aporte de nuevas escritoras.

Ver además

Facultad ofreció taller de escritura y lectura creativa

Facultad desarrolló actividades culturales

Derecho U. de Santiago brindó más de 340 experiencias culturales

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

16.10.2025

Derecho Usach enfrentará a Derecho UC en final de torneo de litigación

13.10.2025

Académicos y estudiantes representan a la Facultad en seminarios y jornadas en Santiago y Concepción