Compartir

  • Familiarizarse con las instituciones, principios y conceptos básicos de la dogmática del Derecho Tributario; y conocer los Principios uniformadores y la estructura de los principales impuestos del sistema tributario nacional.
  • Tener un conocimiento teórico-práctico (aplicación del Derecho Tributario a casos concretos) que permita el desarrollo de criterios que impliquen soluciones jurídicas eficaces, eficientes, oportunas con énfasis en la prevención de contingencias tributarias.
  • Vincular el Derecho Tributario con otras áreas del Derecho (Comercial, Laboral, Derecho Internacional, Civil, etc.) y con otras disciplinas económicas (Finanzas, Auditoría, Control Interno).
  • Desarrollar capacidades necesarias para la identificación de problemas tributarios, evaluando posibles opciones y ejecución de acciones considerando riesgos.
  • Desarrollar capacidades de análisis y exposición en forma escrita y oral en materia tributaria. Conocer y utilizar herramientas necesarias para resolver problemas de carácter tributario, como el Administrador de Contenido Judicial (ACJ) y el Administrador de Contenido Normativo (ACN) de la página del Servicio de Impuestos Internos.

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

06.11.2025

Estudiantes desarrollan proyecto de orientación jurídica con perspectiva de género

30.10.2025

Derecho Usach alcanza segundo lugar en torneo de litigación de la Corte de Apelaciones de San Miguel