Compartir

  • Familiarizarse con las instituciones, principios y conceptos básicos de la dogmática del Derecho Tributario; y conocer los Principios uniformadores y la estructura de los principales impuestos del sistema tributario nacional.
  • Tener un conocimiento teórico-práctico (aplicación del Derecho Tributario a casos concretos) que permita el desarrollo de criterios que impliquen soluciones jurídicas eficaces, eficientes, oportunas con énfasis en la prevención de contingencias tributarias.
  • Vincular el Derecho Tributario con otras áreas del Derecho (Comercial, Laboral, Derecho Internacional, Civil, etc.) y con otras disciplinas económicas (Finanzas, Auditoría, Control Interno).
  • Desarrollar capacidades necesarias para la identificación de problemas tributarios, evaluando posibles opciones y ejecución de acciones considerando riesgos.
  • Desarrollar capacidades de análisis y exposición en forma escrita y oral en materia tributaria. Conocer y utilizar herramientas necesarias para resolver problemas de carácter tributario, como el Administrador de Contenido Judicial (ACJ) y el Administrador de Contenido Normativo (ACN) de la página del Servicio de Impuestos Internos.

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

09.05.2025

Académicos de la Facultad fueron invitados por la SCD en actividad de conmemoración del Día del Derecho de Autor

28.04.2025

“Curso de procedimiento constitucional”: profesor Francisco Vega participa como coautor de guía de consulta y estudio