Compartir

Académico de Derecho U. de Santiago fue uno de los dos patrocinantes en representación de la Comisión para el Mercado Financiero.

El contacto con la realidad y la práctica del Derecho es parte de los atributos que poseen los profesores de las asignaturas troncales de la Facultad. De hecho, el profesor Carlos Insensee, que imparte Derecho Comercial para estudiantes de tercer año, fue parte de un emblemático caso de información privilegiada.

Como profesional de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), junto a otra miembro del equipo, fue patrocinante en el caso que involucra una multa de US$ 2,8 millones que la ex SVS, actual CMF, aplicó en contra del ex presidente del Banco Consorcio, Juan Bilbao, por uso de información privilegiada en la compra de acciones de la farmacéutica CFR.

El hecho se inició en 2014, luego que CFR informara que sus controladores venderían su participación de 72,6% a Laboratorios Abbot. Dicha información habría sido conocida por el aludido ejecutivo antes de hacerse pública en el mercado.

“Es el caso más importante sobre uso de información privilegiada en los últimos 10 años. Si bien recién se dictó sentencia en primera instancia, es muy robusta”, comenta el académico. De hecho, la sentencia tiene 291 páginas.

Imagen: Gentileza DF

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

16.11.2023

Visión sustentable: estudiantes de Derecho Usach desarrollan proyectos jurídico ambientales en comuna de Til Til 

06.11.2023

Académicas y especialistas invitadas reflexionan sobre los desafíos en la aplicación de la Ley TEA