Compartir

La actividad, que convocó a quienes hasta marzo de 2025 han rendido con éxito su examen de grado, se desarrolló el jueves 22 de mayo y estuvo encabezada por el rector Rodrigo Vidal y por el decano Jaime Bustos.

La del 22 de mayo fue una ceremonia simbólica e histórica en los 8 años de historia de Derecho Usach. En ella, 45 egresados/as, que conforman las primeras generaciones de estudiantes que acogió y formó la Facultad, recibieron un reconocimiento por haber culminado una etapa clave en su proceso de formación profesional y que los y las deja a las puertas de recibir el título de abogado/a -deben realizar una práctica de 6 meses en la Corporación de Asistencia Judicial- por parte de la Corte Suprema.

El evento era esperado, un anhelo por parte de quienes han rendido con éxito su examen de grado. La tradicional Aula Magna de la Universidad de Santiago fue el escenario de una escena que quedará en el recuerdo de sus protagonistas, pertenecientes a las generaciones de ingreso 2017, 2018 y 2019.

Por el significado histórico y simbólico, la actividad estuvo encabezada por el rector Rodrigo Vidal, acompañado del decano, Jaime Bustos, quien además es parte del primer grupo de profesores de la Facultad y miembro del equipo fundador.

También estuvieron presentes la vicedecana, Cecily Halpern; el secretario académico de Facultad, Jorge Araos; los directores de departamento Luis Bobadilla y Claudio Herrera; además de otros profesores que forman parte del equipo académico desde los primeros años de Derecho Usach, como Felipe Barrera y Claudio Matute.

Embajadores y sentido de justicia

Junto con felicitar a los y las licenciados/as y a sus familias por el talento y esfuerzo, el rector Vidal les dijo que ahora “llevan en sus manos la enorme responsabilidad de ser los primeros embajadores de la imagen de nuestra institución en el campo del Derecho”, debiendo también enfrentar los desafíos de los nuevos tiempos.

El decano Bustos coincidió, expresando que la ceremonia era significativa y marcaba la “culminación de un proceso de formación exigente y el comienzo de nuevos desafíos”. En dicho sentido, entregó un mensaje a los/las egresados/as: “ejercer el Derecho es tener la convicción por lo justo , aún cuando entre en conflicto con la ley”. 

Destacó, además, el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la Facultad que dirige, destacando la reciente publicación de un reconocido estudio internacional que destaca a Derecho Usach entre las mejores del mundo y las elecciones de autoridades con participación triestamental .

El profesor Claudio Herrera, director del Departamento de Derecho Privado y organizador de la actividad, fue también el académico elegido por los licenciados/as para dirigir unas palabras. En su alocución relató diversas anécdotas de los primeros años de la naciente Facultad, destacando la calidez humana.

“Desde los años iniciales siempre hubo, y hay, un gran compañerismo entre el cuerpo de profesores. Es algo diferenciador, respecto a otras instituciones, e importante para entregar una buena formación”, dijo el profesor Herrera.

En representación de los homenajeados, el abogado Usach, Christopher Salazar Dunn -primer egresado en rendir el examen de grado-, también destacó el buen ambiente y calidad de profesores y estudiantes, y llamó a sus compañeros a usar las herramientas y conocimientos que les proporcionó la carrera con cercanía y empatía hacia quienes más lo necesitan. “Podemos ser auxiliares de la administración de la justicia. Eso, espero, sea nuestro sello. Auxiliar a aquellos que no han podido tener acceso a ella”.

La ceremonia culminó con un café que compartieron directivos, profesores, licenciados y familiares invitados.

Fotografías: Gentileza Víctor Santelices

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

19.06.2025

Cursos de Derecho Ambiental y Derecho Minero cierran semestre con invitados claves en sus respectivas áreas

16.06.2025

Profesor Rodrigo Galleguillos tiende vínculos internacionales en Estados Unidos con enfoque en Derecho Minero y comunidades