Compartir

  • Se busca que el alumno comprenda por qué durante el siglo XIX el positivismo rechazó la idea de que la filosofía era el espacio para pensar el derecho y optó por una teoría del derecho pensada por juristas.  En este contexto se plantean nuevos problemas que comprender, como es la idea de un sistema jurídico como un orden coactivo o como un conjunto de reglas, o el problema de la discreción judicial. A su vez, se busca que el alumno conozca las nuevas preguntas del iusnaturalismo de post guerra.
  • Se busca que el alumno conozca las teorías de la justicia actuales, tanto aquellas que niegan que exista una noción universal de justicia, como aquellas que la defienden.
  • Se busca que el alumno comprenda la teoría de la justicia de Rawls como la más influyente del siglo XX y que sea capaz de evaluar algunas de sus críticas.
  • Se busca que el alumno analice algunos desafíos que el derecho actual presenta desde una perspectiva filosófica.
  • Se estudiará el desafío que ha significado la sociedad contemporánea para el derecho, el tema de la autoridad del derecho y de sus límites y el problema de la verdad y el derecho

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

09.04.2025

Seminario de investigación sobre protección de datos y acceso a la información pública recibió a experto en ciberseguridad de la CGR

02.04.2025

Derecho Usach en Instagram inaugura nueva sección de contenidos con análisis jurídico de imágenes al estilo Studio Ghibli