Compartir

Adquirir, como competencia general, el conocimiento elemental del concepto, de los fundamentos teóricos, de las fuentes, de los actores y de la práctica jurídica del Derecho Ambiental.

Adquirir, como competencias específicas, herramientas básicas para resolver problemas jurídicos de dificultad baja a media asociados al Derecho Ambiental, comprender y gestionar de forma elemental la multiplicidad de fuentes y transdisciplinariedad asociada al Derecho Ambiental, tomando una posición crítica desde los fundamentos valorativos del mismo frente a diferentes fuentes y circunstancias relacionadas.

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

01.07.2025

Innovación formativa: electivo “Improvisación Teatral en el Derecho” culmina su primera versión con presentación abierta

19.06.2025

Cursos de Derecho Ambiental y Derecho Minero cierran semestre con invitados claves en sus respectivas áreas