Compartir

Tras el triunfo de la opción rechazo, con el 61,86% de los 13 millones de votos emitidos; el trabajo que viene debe ser en conjunto, respetando las diferencias y acogiendo demandas que ya están instaladas culturalmente, como la preocupación por el medio ambiente y la paridad entre hombres y mujeres, dijeron profesores en un conversatorio convocado por Derecho U. de Santiago.

En octubre de 2020 la ciudadanía se pronunciaba, con un 78,21% de adhesión, por la opción de cambiar la Constitución vigente. Dos años más tarde, el 61,86% de los 13 millones de electores que participaron en el plebiscito de salida rechazó la propuesta constitucional. “Hay mayorías que se transforman en minoría y viceversa”, inició comentando el Decano Jaime Bustos para abrir el conversatorio “Plebiscito constitucional: el días después de mañana”, organizado por Derecho U. de Santiago.
 
Como Facultad de Derecho, agregó la autoridad, “debemos estar siempre atentos a los tiempos y sus procesos”. Por eso valoró la iniciativa de análisis y reflexión que convocó a un centenar de estudiantes de distintas generaciones. 
 
“Es un día histórico en el que era necesaria una conversación”, manifestó el profesor Claudio Herrera, quien conformó el panel junto al Decano Bustos y los profesores Constanza Richards y Nicolás Molina. El académico además destacó que hay temas presentes en la desechada propuesta constitucional que, no obstante, llegaron para quedarse, como la preocupación por el medio ambiente y la paridad entre mujeres y hombres. 
 
Desde una perspectiva histórica, el profesor de Historia del Derecho, Nicolás Molina, señaló que el plebiscito, sin duda,  será un proceso histórico dentro de los más importantes de la primera mitad del Siglo XXI en nuestro país. 
 
Democracia de los acuerdos
 
“Si bien es primera vez que un proceso constituyente con afiliación del gobierno fracasa, es valorable que el sector que perdió haya salido a reconocer el resultado y su disposición a trabajar. Eso habla bien de la democracia chilena. El desafío que tiene ahora la clase política se asemeja al de la democracia de los acuerdos de principios de los 90”, dijo el académico. 
 
Para la profesora de Fundamentos Filosóficos del Derecho, Constanza Richards, la participación del 83% del padrón electoral y la claridad del resultado es un éxito y refleja madurez cívica y contundencia de la perspectiva crítica del electorado. 
 
Sobre lo que sigue, manifestó que “hoy en día el proceso trasciende lo propiamente jurídico, es un proceso político, cultural y de desarrollo social”, dijo, coincidiendo con la importancia de retomar un debate con sentido de unidad y acuerdos. 
 
Respecto a la fórmula para retomar el diseño de una nueva Constitución, los profesores tuvieron distintas proyecciones; desde una convención elegida que delibere una propuesta de una comisión de expertos, hasta un Congreso Nacional activo en el desarrollo de una propuesta y escuchando diversos actores. 
 
 
Imagen: Pedro Berríos

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

13.12.2024

Legall-E desarrolla su primer seminario para proyectar el área de Derecho y Tecnología como sello formativo de la Facultad

09.12.2024

Facultad capacita a profesionales de la Superintendencia de Salud