Compartir

La profesora Emilia Jocelyn-Holt participó en encuentro sobre “El Derecho entre la objetividad y el poder”, organizado por el Instituto Max Planck; mientras que el profesor Jorge Burgos expuso en las XVI Jornadas de Derecho y Minería de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el marco de sus estudios de Doctorado en la Universidad de Yale, la profesora Emilia Jocelyn-Holt participa en diversas actividades para difundir el fruto de sus investigaciones. Recientemente fue invitada a exponer en un encuentro sobre “El Derecho entre la objetividad y el poder”, organizado por el Instituto Max Planck.

Si bien el evento se desarrolló de manera presencial desde Munich, por la situación de pandemia también contó con exposiciones a distancia, como la de la profesora Jocelyn-Holt, quien analizó la compleja interrelación entre el poder y el Derecho desde la mirada que aportan obras literarias. Específicamente, su análisis se basó en La Orestiada, de Esquilo; Alicia en la país de las maravillas, de Lewis Carroll; y El proceso, de Kafka.

Por su parte, el profesor Jorge Burgos, abogado U. de Chile y Magíster en Tributación por la misma universidad, que recientemente se incorporó a la Facultad, participó como expositor en las XVI Jornadas de Derecho y Minería.

El evento, organizado este año por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reune a especialistas de distintas casas de estudio y del mundo jurídico en general. En la ocasión, el profesor Burgos se refirió a los desafíos de la Ley de Cierre de Faenas Mineras, desde la perspectiva tributaria. El trabajo académico es parte de una investigación que ha desarrollado en el marco de su especialización como tributarista.

 

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

01.07.2025

Innovación formativa: electivo “Improvisación Teatral en el Derecho” culmina su primera versión con presentación abierta

19.06.2025

Cursos de Derecho Ambiental y Derecho Minero cierran semestre con invitados claves en sus respectivas áreas