Compartir

La académica participó con un artículo sobre los neuroderechos en la publicación Cambalache, editada por el Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la U. de Santiago.

El cuarto número de la revista Cambalache, iniciativa editorial de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la U. de Santiago destinada a la divulgación científica entre niños y adolescentes, estuvo dedicada al cerebro y su funcionamiento. En este marco, la profesora Constanza Richards aportó con un artículo sobre los neuroderechos.

Pero el desafío no fue escribir sobre un tema que la académica conoce bien, sino de explicar en términos sencillos la exposición que tienen los pensamientos, decisiones, capacidades y formas de ser de las personas en el entorno digital, y cuál es el rol de la ética y el Derecho en este contexto. 

La revista busca despertar el interés por la ciencia, la tecnología y las humanidades en niños y adolescentes entre 8 y 12 años. Por eso, todos los temas son abordados con una perspectiva pedagógica y que se conecte con los intereses de su público. 

La profesora Richards además participó en el programa de lanzamiento que fue emitido a través de la señal de Stgo TV y redes sociales, oportunidad en la que interactuó con sus lectores. 

 

Imagen: Gentileza VIME USACH

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

09.04.2025

Seminario de investigación sobre protección de datos y acceso a la información pública recibió a experto en ciberseguridad de la CGR

02.04.2025

Derecho Usach en Instagram inaugura nueva sección de contenidos con análisis jurídico de imágenes al estilo Studio Ghibli