Compartir

  • Comprender cuándo rigen las normas del Derecho Comercial y sus principales diferencias con las normas del Derecho Civil.
  • Estudiar los Títulos de Crédito en específico, conceptualizándolos y profundizando sobre sus características.
  • Comprender las normas que rigen a los comerciantes en el ejercicio de su actividad.
  • Explicar la sociedad como contrato e institución para ejercer el comercio, y otras figuras asociativas que cumplen los mismos objetivos.
  • Conocer las diversas estructuras o formas jurídicas que puede adoptar una empresa, identificando ventajas y desventajas.
  • Comprender los motivos que llevan al empresario a utilizar las figuras societarias.
  • Reconocer los aspectos que deben analizarse para establecer qué figura jurídica es pertinente utilizar para un negocio comercial determinado, así como las principales variables a considerar en la estructuración de tal figura jurídica, así como para sus modificaciones y reorganizaciones.

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

09.09.2025

Clínica Jurídica de Derecho Usach expande su campo de acción en beneficio de la comunidad

05.09.2025

Profesora Francisca Barra asume como Coordinadora de Género y Diversidad de la Facultad