Compartir

El curso para estudiantes de quinto año, que reemplaza la memoria, es conducido por la profesora Pamela Bijit y tuvo como invitado a Ricardo Arancibia.

El seminario de investigación “La nueva ley de protección de datos personales y su incidencia en el derecho de acceso a la información pública”, dirigido por la profesora Pamela Bijit, recibió la visita del oficial de ciberseguridad de la Contralora General de la República, Ricardo Arancibia, profesional que expuso sobre riesgos digitales.

En su intervención, el especialista abordó el desarrollo de la digitalización en la administración del Estado y cómo este proceso ha exigido la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de información, mediante el uso de marcos técnicos estandarizados que constituyen desafíos de la política nacional de ciberseguridad.

De esta forma, lo expuesto por el funcionario sirvió como insumo para el trabajo de investigación que deben desarrollar los estudiantes de quinto año durante el primer semestre.

“El seminario de investigación reemplaza la escritura de la memoria o tesis. En vez, el estudiante debe llevar una investigación acotada en una temática especializada, con el objetivo de escribir un artículo. Gracias a esta instancia, nuestros estudiantes egresan teniendo las herramientas necesarias para saber cómo investigar”, explica la jefa de carrera, Emilia Jocelyn-Holt.

Compartir


NOTICIAS RELACIONADAS

02.04.2025

Derecho Usach en Instagram inaugura nueva sección de contenidos con análisis jurídico de imágenes al estilo Studio Ghibli

26.03.2025

Académicos representan a la Facultad en actividades en Barcelona y Lima